viernes, 7 de octubre de 2016

#GuatePrint (Jaguar)

Los jaguares son el tercer felino más grande del mundo, solo superados por los tigres y leones. los jaguares habitan en el área de América Central hasta Brasil.

Fotografía http://www.defenders.org/jaguar/basic-facts 


Los jaguares, son aquellas hermosas criaturas, de pelaje brillante, color amarillo, el mismo que cuenta con distintivas manchas en forma de anillos de color negro. No debe confundirse la pantera como otra especie diferente, ya que es la misma especie con una variación en su melanina.

Fotografía https://www.google.com.gt/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&ved=0ahUKEwjgyqHVusrPAhWFMSYKHZVpD50QjxwIAw&url=http%3A%2F%2Fes.tubgit.com%2Fpantera-jaguar-depredador-gato-salvaje%2F&psig=AFQjCNH7zFcwTQi20afY-TBOe_tFeIFA0Q&ust=1475990347360865 

La dieta de estos felinos, se basa en tapires, monos, reptiles y prácticamente todo lo que se mueva. Los jaguares normalmente preparan embocadas para capturar a sus presas en vez de perseguirla, una cosa interesante de la manera en la que estas cazan a sus presas, es que si bien como la mayoría aciertan en con un golpe/mordida a la yugular, el jaguar muerde directamente el cráneo, como forma alternativa para asesinar a la presa, tras asesinar a la misma, los jaguares suben a un árbol el cadáver y lo devoran tranquilo.

Los mismos se encuentran en peligro de extinción, debido a la caza que se les da por su pelaje o por acercare al ganado de los granjeros.

Fotografía http://www.taringa.net/hashtag/JAGUAR 


Ellos no tienen una época de reproducción, ya que se reproducen durante todo el año. Es importante mencionar que las hembras tienen camadas de entre cuatro cachorros a cinco.

Estas especies son muy famosas en Guatemala, desde el principio de la Era, cuando los Mayas pisaban estas tierras, nombraron sus mejores y más importantes ruinas en honor a estas criaturas.

Fotografía https://es.wikipedia.org/wiki/Templo_del_Gran_Jaguar 
_________________________________________________________________________________________

Fuentes:
http://www.defenders.org/jaguar/basic-facts 
https://es.wikipedia.org/wiki/Templo_del_Gran_Jaguar
http://www.taringa.net/hashtag/JAGUAR



jueves, 6 de octubre de 2016

¡Cuack! De las aves más bellas

La palabra pato, viene del árabe "Batt",la cual tiene se utilizaba para nombrar a los gansos y a los patos.

Fotografía dehttps://www.pinterest.com/explore/baby-ducks/ 

Normalmente al hablar de patos, nos imaginamos a unas pequeñas especies hermosas amarillas, con patas palmeadas y picos enormes a su tamaño, pero existe una especie de pato llamado "Pato Criollo", el cuál es un poco más grande al pato normal.

Fotografía de https://tosagua.wordpress.com/tosagua/fauna/fauna-de-tosagua-pato-comun-o-criollo/ 

Una de las mejores características de estos animales, es que cuando se encuentran en algún clima que no les favorece, vuelan y migran hacia un lugar que si les favorezca.

En Guatemala tuvimos una de las especies más especiales de estos, "El Pato Poc", la cual se considera una especie endémica que sólo habitaba en Guatemala.

Fotografía de http://vegetarianosdeguatemala.weebly.com/notas/lo-que-hemos-perdido 

La triste realidad sobre este animal, es que enntre el 2004, se introdujo una especie de pez de pesca que comía el alimento y huevos del mismo.

Para evitar que diferentes especies como estas se extingan para siempre, debemos tener consciencia sobre como afectamos los ecosistemas y no tomar decisiones precipitadas y negligentes.

_________________________________________________________________________________________

Fuentes:
http://vegetarianosdeguatemala.weebly.com/notas/lo-que-hemos-perdido
https://www.youtube.com/watch?v=uma8o_6yEk4



miércoles, 5 de octubre de 2016

Los mamíferos acuáticos más bellos y gordos "Manatíes"

Una de las partes pocas conocidas y bellas de nuestro país, es el "Biotopo Protegido Chocón Machacas".
Fotografía http://sitios.usac.edu.gt/areasprotegidas/?page_id=359 



La reserva, se encuentra en Izabal, Livingston. Y es conocida y especial, por ser una de las últimas áreas protegidas para manatíes de todo el Caribe. 


Fotografía http://www.deguate.com/artman/publish/turismo_caribe/biotopo-protegido-chocon-machacas.shtml#.V_ht7eB96Uk 



Como bien sabemos, estas hermosas criaturas se encuentran en peligro de extinción y es nuestro deber como ciudadanos, no sólo de Guatemala, sino que también ciudadanos del mundo; por lo mismo esta área especial de Guatemala, es muy especial, y dedico este blog a a misma.

Antes de entrar más a lleno del biotopo, conozcamos un poco más sobre estos increíbles animales.
Los manatíes, muchas veces los llaman como "Vacas Marinas", esto se debe a su tremendo tamaño y su forma tan distintiva y especial.

Fotografía http://www.manatipedia.com/manaties-calentamiento-global/ 

Estos animales son de la orden de los "Sirenia", esta orden es conocida por los manatíes y los dugongos.


"Dugongos" Fotografía de http://deanimalia.com/mardugongo.html 
Esta clase, entran los mamíferos acuáticos herbívoros, los mismos viven de la costa de California hasta Brasil y una parte de África.
Fotografía https://es.wikipedia.org/wiki/Trichechus


La Fecundación de estas criaturas es interna, sus bebés se desarrollan en la placenta, dentro de la madre. (Normalmente tienen de una a dos crías por parto.)

El biotopo mencionado anteriormente, cuenta con 36 plantas acuáticas, 62 plantas terrestres, 14 clases de peces, 16 de anfibios, 20 de reptiles, 14 de murciélagos, 18 de mamíferos mayores y 126 aves, según una investigación de la USAC, publicado en deguate.com

Si quieres conocer más sobre este hermoso lugar, no dudes en visitarlo la próxima vez que viajes por Izabal.



_________________________________________________________________________________________

Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Trichechus 
https://es.wikipedia.org/wiki/Sirenia
http://www.deguate.com/artman/publish/turismo_caribe/biotopo-protegido-chocon-machacas.shtml#.V_hvuuB96Ul 

martes, 4 de octubre de 2016

Quetzal Guatemalteco

El quetzal es un ave de gran importancia en Guatemala ya que es el ave nacional, se encuentra en la bandera y escudo del país, y la moneda nacional lleva su nombre.

El quetzal pertenece al orden de los trogoniformes y a la familia de los trogonidae, es un ave cuyo tamaño aproximado es de 40cm de largo (sin contar la cola), pesa 200 gramos en promedio y que habita en los bosques lluviosos desde el sur de México hasta Panamá.

El quetzal es un ave famosa por su bello plumaje, pero solo los machos lo poseen, esto se debe a que el dimorfismo sexual en esta especie es muy marcado (como en muchas aves) siendo el cuerpo de los machos de color verde brillante con una distintiva cresta en la cabeza, las plumas del pecho de color rojo carmín y teniendo una prominente cola que puede llegar a medir 65cm de largo. En cambio, las hembras tienen el cuerpo de color verde más opaco, las plumas del pecho de color café o gris y una cola mucho más corta.

Imagen de quetzal hembra y macho

La dieta del quetzal es omnívora así que su dieta es bastante variada y consiste en frutas como principal alimento y a veces animales pequeños como insectos, caracoles, lagartijas y ranas pequeñas.

Los quetzales alcanzan la madurez sexual entre los 5 y 6 años y se reproducen de marzo a junio, los nidos del quetzal son profundos y muchas veces usan nidos abandonados de otras aves como los pájaros carpinteros, las hembras ponen entre 1 y 3 huevos de color azul pálido con un periodo de incubación de 3 semanas. Se creía que el quetzal no se podía reproducir en cautiverio (cosa que hacía/hace difícil mantener a la especie) pero en México se ha logrado reproducir quetzales en cautiverio. En Guatemala se encuentra el Biotopo del Quetzal, una reserva en Baja Verapaz para preservar la especie.

El quetzal también forma parte de la cultura de Guatemala como por ejemplo en la leyenda de Tecún Umán donde se explica porque los quetzales machos tienen el pecho rojo, en la leyenda dicen que al morir Tecún Umán un quetzal se posó sobre su cuerpo y al levantarse tenia al pecho teñido de rojo por la sangre del héroe maya, dando origen así a su distintivo color de pecho.

Bibliografías:
Imagen: http://d3ustg7s7bf7i9.cloudfront.net/mmediafiles/pl/25/25d70cc0-742d-4121-90cf-2b7318f21b04_749_499.jpg
http://wikifaunia.com/aves/quetzal/
http://a-z-animals.com/animals/quetzal/

lunes, 3 de octubre de 2016

Introducción

¡Bienvenidos Fauna de Guatemala!, este blog tiene la finalidad de enseñarnos acerca de la fauna de Guatemala, para comenzar ¿qué es fauna?, fauna se refiere al conjunto de animales que habita en un área geográfica, entonces este blog tratara de los animales que habitan en Guatemala, algunas características de los mismos y de la forma en que viven y se desenvuelven.


Guatemala se encuentra en la región de Centroamérica y limita al norte con México, al oeste con Belice y al sur con Honduras y El Salvador.

Imagen de Google Maps

Guatemala cuenta con una fauna de lo más diversa debido a la diversidad de los ecosistemas que existen en el país, Guatemala cuenta con siete biomas diferentes, siendo estos: Selva tropical húmeda, Selva de montaña, Bosque de montaña, Selva tropical lluviosa, Selva subtropical húmeda, Sabana tropical húmeda y Chaparral espinoso, esto da lugar a que Guatemala sea uno de los países con más especies animales diferentes, interesantes y únicas.

¡Espero puedan aprender alguna que otra cosa y conozcan mejor la diversidad de animales de Guatemala!

Bibliografía
Dirección de imagen
https://www.google.com.gt/maps/place/Guatemala/@15.9809809,-94.7713848,5.75z/data=!4m5!3m4!1s0x8588135036e7506b:0x35982b375b84d5bb!8m2!3d15.783471!4d-90.230759