jueves, 6 de octubre de 2016

¡Cuack! De las aves más bellas

La palabra pato, viene del árabe "Batt",la cual tiene se utilizaba para nombrar a los gansos y a los patos.

Fotografía dehttps://www.pinterest.com/explore/baby-ducks/ 

Normalmente al hablar de patos, nos imaginamos a unas pequeñas especies hermosas amarillas, con patas palmeadas y picos enormes a su tamaño, pero existe una especie de pato llamado "Pato Criollo", el cuál es un poco más grande al pato normal.

Fotografía de https://tosagua.wordpress.com/tosagua/fauna/fauna-de-tosagua-pato-comun-o-criollo/ 

Una de las mejores características de estos animales, es que cuando se encuentran en algún clima que no les favorece, vuelan y migran hacia un lugar que si les favorezca.

En Guatemala tuvimos una de las especies más especiales de estos, "El Pato Poc", la cual se considera una especie endémica que sólo habitaba en Guatemala.

Fotografía de http://vegetarianosdeguatemala.weebly.com/notas/lo-que-hemos-perdido 

La triste realidad sobre este animal, es que enntre el 2004, se introdujo una especie de pez de pesca que comía el alimento y huevos del mismo.

Para evitar que diferentes especies como estas se extingan para siempre, debemos tener consciencia sobre como afectamos los ecosistemas y no tomar decisiones precipitadas y negligentes.

_________________________________________________________________________________________

Fuentes:
http://vegetarianosdeguatemala.weebly.com/notas/lo-que-hemos-perdido
https://www.youtube.com/watch?v=uma8o_6yEk4



4 comentarios: